fbpx
Artículos Blog

Cómo mejorar la conversión de leads a clientes.

By septiembre 7, 2017 julio 3rd, 2018 No Comments

¡Hola queridos User Lovers! Hoy vengo a contaros algunos tips interesantes para que trabajéis la mejora de la conversión de vuestros leads a clientes, esto es, las claves para que un usuario se decida a comprar vuestro producto o servicio.

Como comprenderás, este proceso tiene un orden, y no vas a empezar la casa por el tejado. Lo primero de todo es conocer a tu usuario, y para ello vas a trabajar las herramientas de Target Design. Lo que buscas es hipersegmentar. Piensa que las personas no son todas iguales. Todas tienen intereses diferentes y, aunque compren el mismo producto, no todos lo hacen por las mismas razones. La segmentación es pieza clave en todo este proceso. Así pues, manos a la obra. Trabajarás codo con codo con herramientas como el Análisis Persona, los Mapas de Empatía y, por supuesto, el Customer Journey Map. La combinación de estas herramientas te dará unos arquetipos de usuario final con el que podrás trabajar el siguiente punto del proceso.

La empatía es la clave.

Tu relación con el usuario no se basa exclusivamente en la compra pura y dura. Toda tu interacción se circunscribe desde el mismo momento en el que el cliente pasa por la puerta digital de tu marca, pasando por todas las emociones que siente durante su estancia, hasta el momento en el que realiza o no la compra. Así pues, cada momento de la relación que tienes con el usuario es fundamental. Recuerda que el usuario se enfada si le abordas antes de tiempo, antes de estar preparado. Y aquí ocurre algo que las marcas no saben analizar ni mucho menos comprender: nadie está midiendo cuántos usuarios son los que tiene, ni por qué se han ido sin hacer la compra, ni por qué nunca volverán a interesarse por tu producto. Y, ¿sabes por qué suele suceder esto? Porque lo has spameado. Y, amigo, todo el mundo odia el spam.

Cada micromomento cuenta.

Crear microexperiencias positivas se torna clave en todo el proceso de conversión de leads a clientes finales. La manera en la que mueves al usuario en el proceso comercial, en el proceso de convertirle en cliente, ya no es lineal. Lo que quieres conseguir en esos usuarios es que, cada micromomento que van a vivir contigo, su experiencia sea positiva. Así pues tienes que configurar un storytelling personalizado para cada individuo. El hilo narrativo en el proceso de compra te ayudará a que el usuario muestre menos dudas y sienta la empatía necesaria para alcanzar la compra. Construye la historia de tal modo que resulte auténtica, atractiva y con valores.

Pero recuerda una cosa: el cliente de hoy no quiere que le vendas. Él quiere comprar. No puedes obligar a nadie a que te compre tu producto o servicio. Tienes que resultar una marca atractivas y ser diferente de las demás para que finalmente el usuario te elija a ti.