
Si te dedicas al Product Management, puede que te hayas encontrado en más de una ocasión ante personas que no tienen la más remota idea de lo que haces.
A pesar de que, actualmente, cualquier empresa necesita estar presente en el mundo digital, aún hay un elevado grado de desprestigio o intrusismo con respecto al sector. Esto acaba, sin que muchas veces sean conscientes, repercutiendo negativamente en las propias compañías.
Estas, aunque suene extraño, a veces no se plantean la necesidad de contratar a un profesional que sepa idear y gestionar todos los procesos en torno a la presencia digital de la marca. Este perfil, que ha de ser transversal e híbrido, es el de la figura del Gestor de Proyectos o Product Manager.
¿Cómo beneficia a tu empresa el tener en plantilla un Gestor de Proyectos Digitales?
Además de gestionar el proceso de transformación digital de tu empresa, un Product Manager puede aportar numerosos beneficios a tu producto en particular y a tu compañía en general:
- Gestión e implementación de las inversiones. Diseño y coordinación de campañas de marketing.
- Establecimiento de métricas, generación de informes y análisis de la información recogida a través de los diversos canales digitales de la empresa.
- Planificación, diseño y control de los contenidos digitales producidos y publicados.
- Análisis y mejora de la comunicación interna y externa de la empresa; análisis del engagement de la marca, la reputación de la empresa y su potencialización a través del control de redes sociales y medios digitales en general.
- Optimización de los recursos digitales de la empresa para conseguir la mejor User Experience posible.
- Gestión y coordinación para el correcto funcionamiento de la web de la empresa.
¿Qué habilidades necesita un buen Gestor de Proyectos Digitales?
Si gestionas proyectos, quieres dedicarte a ello o estás buscando a alguien con este perfil para tu empresa, tienes que tener muy claro las habilidades necesarias para realizar tu labor correctamente.
- Organización: hasta la tarea más sencilla puede ocuparte un día entero si no sabes cómo organizarte y priorizar las acciones que se han de llevar a cabo.
- Atención al detalle: al fin y al cabo, los detalles son los que marcan la diferencia. Además, esta cualidad es importante para ver faltas de ortografía o enlaces incorrectos.
- Conocimiento de metodologías formales de gestión de proyectos: saber cómo abordar un proyecto dependiendo de sus características es muy importante. No todos son iguales ni tienen las mismas necesidades.
- Conocimiento de las tendencias en tecnología y de las plataformas emergentes: tienes que conocer las herramientas a tu alcance y las que vayan surgiendo para aprovecharlas al máximo en los proyectos en los que participes.
- Conocimiento de los términos relacionados con el marketing y de la jerga tecnológica: utilizar la terminología correcta te ayudará a comunicarte y a que te tomen más en serio.
- Nociones de arquitectura de la información: aunque no esperen de ti que configures esquemas de UX, destacarás si sabes categorizar, estructurar y auditar información de forma lógica. Esto es muy importante para que el resto del equipo pueda dedicarse al diseño y desarrollo de la información mientras tú la administras.
- Habilidades de negociación: tanto por plazos de tiempo como tarifas, debes saber negociar y contentar al cliente, pero también a los miembros de tu equipo.
- Criterio a la hora de relacionarse con proveedores y plantear colaboraciones estratégicas: cuando el equipo que dirijas no puede abarcar ciertas tareas, ya sea por falta de conocimientos o de tiempo, es muy importante saber elegir bien los proveedores y colaboradores adecuados.
- Redacción y edición de contenidos: poder redactar y editar correctamente es una habilidad fundamental para ti.
- Conocimientos de gestores de contenidos: ¿WordPress? Básico. Todos los gestores de contenidos funcionan prácticamente igual y tienes que conocer uno de ellos al menos. Crear, editar y publicar contenido a través de un CMS es una habilidad muy útil.
- SEO: el posicionamiento orgánico continúa dominando el proceso de descubrimiento digital. Necesitas saber cómo aplicarlo en los canales digitales que manejes.
- Manejo de Redes sociales: tienes que comprender las diversas plataformas, cómo funcionan y cómo aprovecharlas al máximo. Tienes que saber distinguir qué herramientas son más prácticas y útiles y porqué.
- Conocimientos de analítica e informes: saber cómo recopilar datos y cómo interpretarlos es un requisito fundamental para ti. De nada te sirve descargarte Google Analytics si no sabes establecer métricas ni medir los resultados.
- Nociones de Html/CSS: son los principales lenguajes de Internet y, por ello, poder utilizarlos es un gran punto a tu favor. Aunque en el equipo haya un programador, cuanto más sepas sobre esto, más podrás ayudar a tus compañeros.
- Saber usar FTP: Saber utilizarlo te diferenciará de los otros candidatos que solo utilicen Dropbox.
- Nociones de edición de fotos: poder hacer pequeñas modificaciones en las fotos que necesites es un buen punto a tu favor.
Si al principio de tu carrera no dominas algunas de estas cuestiones, no te preocupes: trabajar codo con codo con tu equipo, la investigación continua y el día a día te ayudarán a pulir tus habilidades y a desarrollar otras nuevas.
Si por otro lado buscas a un profesional con este perfil, hay algo muy importante que debes tener en cuenta: un gestor de proyectos digitales debe poseer los conocimientos y nociones básicas que hemos nombrado arriba, pero no significa que pueda hacer él solo el trabajo.
Sobrecargar a una persona no te proporcionará mejores resultados, al igual que tampoco lo hará el colocar a ciertos perfiles en posiciones que no se corresponden con su formación y experiencia.