fbpx
HydraResponde

YouTube ha cambiado: ¿Qué ha ocurrido con las marcas?

By junio 15, 2017 julio 3rd, 2018 No Comments

En esta nueva entrega, queridos #Userlovers, vamos a hablar de redes sociales, ese tema que sabéis que tanto me apasiona y que tanto disfruto aprendiendo cada día, ya que, como seguramente conozcáis, todas las redes sociales están en constante cambio y las marcas deben adaptarse si quieren estar los primeras y llegar a los posibles usuarios compradores de su marca.

Este es el caso de Youtube y los ‘youtubers’. Con motivo de uno de los últimos cambios realizados en la plataforma propiedad de Google ha habido un gran movimiento en su contra, ya que toca a una parte muy importante para los creadores de contenido (los youtubers): la monetización.

YouTube-logo-full_color

¿Cuál es el cambio de Youtube?

El principal cambio está relacionado con la bajada de ingresos que han recibido los youtubers en España. Pero antes de explicar esto es necesario conocer cómo funciona el algoritmo de Youtube. Para que lo entendáis y sin utilizar tecnicismos, lo que ocurre en Youtube a la hora de monetizar cualquier vídeo es que se realiza una subasta, es decir, para aparecer en un vídeo que va a recibir mucha atención por parte de los usuarios, las marcas deben entrar en la subasta y ofrecer el precio que estén dispuestas a pagar. De esta forma, aparecerán justo antes del contenido del vídeo que el creador ha subido.

Después, Youtube reparte los ingresos entre los creadores de contenido, generando así los ingresos por publicidad que perciben los youtubers.

¿Por qué los ingresos son diferentes dependiendo del país en el que ese vídeo recibe atención?

Muy fácil, el mercado de usuarios es diferente y, por tanto, el valor y coste de la publicación de ads no puede ser el mismo. Además, el impacto que reciben las marcas no es igual en todos los países. Así que cuantas más marcas apuesten por aparecer antes de un contenido concreto mayores serán los precios que se paguen y, por tanto, el creador del contenido recibirá más dinero. De esta forma, ya tendríamos todas las causas de estas diferencias entre países. Es decir, para resumir al final se trata de un caso de competencia, a más competencia mayor coste para las marcas.

¿Cómo se posiciona un vídeo en YouTube?

A través de las keywords. Las keywords son las palabras descriptivas del vídeo, que indican a YouTube para qué tipo de usuarios es relevante el contenido. Dependiendo de lo saturada que esté una palabra clave, más complicado y más caro será posicionar un vídeo. Es decir, funciona de forma muy parecida a Google AdWords para aquellos que conozcáis la plataforma.

Así que, queridos #Userlovers, de forma muy resumida y sencilla esto es todo lo que ha ocurrido en YouTube en los últimos meses. Ahora a los profesionales y no tan profesionales que se dedican a la creación de contenidos para esta plataforma solo les quedan dos opciones: adaptarse o buscar otras vías que cumplan con sus intereses.