fbpx
Artículos Blog

TRANSFORMACIÓN DIGITAL FOR DUMMIES (III): CASOS DE ÉXITO

By noviembre 21, 2018 No Comments

 

Queridos User Lovers, como ya os comenté en el post anterior, la transformación digital no es un reto de iguales características para los negocios que nacen digitales que para las compañías tradicionales que no solo tienen que cambiar su manera de comunicar, sino que también necesitan modificar toda la cultura de empresa desde sus inicios.

Actualmente, la digitalización ofrece infinitas posibilidades de desarrollo a los negocios. Y aunque es cierto que, cuando hablamos de transformación digital, tendemos a pensar únicamente en el comercio electrónico, pero el cambio va más allá. Se trata de una innovación que afecta a la totalidad del valor de una compañía.

Algunos ejemplos de éxito lo podemos ver en marcas con décadas de historia como es el caso de Afflelou Óptico, Starbucks, L’Oréal, Iberia y BBVA.

  • Afflelou Óptico. Esta empresa puso en marcha este proceso de transformación digital para acercar todavía más la marca al público general; permitiendo a esta compañía colocarse a la vanguardia en nuevas formas de comunicar, escuchar y relacionarse con los consumidores. Entre las innovaciones más importantes se encuentra el lanzamiento de Ideas4All. Se trata de una comunidad creativa abierta a los clientes y al público generalista con el objetivo de recabar ideas mediante procesos de crowdsourcing para mejorar la oferta de productos y servicios.
  • Starbucks. Esta conocida cadena internacional ha ido más allá a la hora de crear una aplicación móvil; no han desarrollado una simple app, han creado lo que ellos llaman una plataforma “end to end” para premiar la lealtad. A través de esta, la cantidad de información que obtienen en beneficio de los compradores es inmensa, desde avisos para hacer un descanso en el trabajo pidiéndote que bajes a por tu café favorito, hasta premios por la lealtad de sus usuarios.
  • L’Oreal. Por detrás de la moda, la belleza es el tema más comentado en Internet. Por ello, L’Oreal ha puesto en marcha las herramientas digitales para diferenciarse de sus competidores. Los trabajadores han diseñado apps para poder ver virtualmente cómo sienta un tipo u otro de maquillaje y para probar cómo de acertado sería cambiarse el color del cabello, en función de cada persona. En definitiva, esta firma ve a la tecnología como aliada y trata al consumidor como co-creador del valor de la marca; ofreciéndole así una experiencia única gracias a la transformación digital.
  • Iberia. En el caso de esta compañía aérea, la tecnología ha permitido mejorar la experiencia del usuario. Gracias al data y la anticipación, ofrece un servicio cada vez más personalizado. Por ejemplo, podemos destacar el hecho de que sea capaz de recordarle a cualquier cliente la fecha de caducidad de su pasaporte, con independencia de si esa persona tiene pensamiento de volver a viajar con la aerolínea o no.
  • BBVA. Tras la crisis, el reto del banco BBVA era conseguir generar nuevamente confianza en la sociedad en general. Por ello, decidieron aportar por la diferenciación y en torno a la idea de ser una marca útil, decidieron apostar por la transformación digital de su empresa. Inicialmente, llevaron el banco al smartphone y, posteriormente, pasaron a desarrollar un negocio de asesoramiento fiscal para ayudar a todo aquel o aquella que lo necesitase a tomar las mejores decisiones.

 

En definitiva, en pleno siglo XXI, la innovación es una de las claves para medir el éxito de las empresas. En este sentido, podemos destacar el papel que ha jugado Tesla dentro del sector automovilístico, incorporando tecnología en sus vehículos. Una de las características que más les atrae a los usuarios es que Tesla envíe por mensaje de texto una notificación para decirles que, en función del tráfico, deben irse en cinco minutos para llegar a su próxima cita a tiempo.

Si algo queda claro, querido User Lover, es que cualquier negocio, por tradicional que sea, puede y debe acoger la transformación digital con los brazos abiertos. Es necesario desarrollar nuevos modelos de negocio, ya que de lo contrario, no lograremos satisfacer las nuevas necesidades y expectativas de los consumidores.