fbpx
Artículos Blog

Larga vida a los storytellers, con Jesús del Cerro

By octubre 5, 2017 julio 3rd, 2018 No Comments

Hola queridos User Lovers. Hoy vengo a hablaros de un café muy especial que me he tomado con Jesús del Cerro, importante figura del cine y la TV, encargado de series como “Médico de familia”, “Un paso adelante” y películas de éxito como “Carlitos”. En este café pudimos hablar de lo que tanto me atrae: Marca Personal, Storytelling y el cambio de plataforma que están sufriendo el cine y la TV con la revolución digital.

El café se inicia conversando de cine, teatro y TV, pero sobre todo de historias. Jesús es un reconocido contador de historias, esto es, un storyteller de los de toda la vida. Él refresca su memoria recordando los tiempos de cuando estrenó su primer corto, no sabe si hace cinco o veinte años, hablando del escritor Stevensson, contador de historias, y cómo ello le fascinó para querer contar historias también.

jesus_lk01

Cómo se debe contar una historia.

Jesús me cuenta que el cine y contar historias llegó hace tanto que no recuerda bien qué llegó primero. Se considera un lector empedernido y cinéfilo patológico, en torno a tres películas al día. Nadie en su familia le llevaba a hacer cine, pero su perseverancia y su motivación fue fundamental. El destino le llevó a estudiar imagen y sonido en la universidad y ahí se inició su historia. No pensaba tanto en poder dirigir como en poder trabajar en cine.

Tirando un poco más para mi sector, el de los User Lovers, le introduzco el tema de la publicidad, lo poco que le gusta a los usuarios verla, y qué podemos hacer para mejorarla y volverla más atractiva. Le pregunto cómo se puede trasladar la experiencia del cine y la TV a una marca para que se puedan contar historias en anuncios. Él se va a sus tiempos de “Médico de Familia” donde se iniciaron con el Product Placement, porque no había una experiencia previa en ese campo. Había historias fáciles de introducir, pero otras eran casi inviables. Jesús me comenta que meter historias con calzador nunca funciona. Rara vez se consigue meter unas zapatillas Nike en la peli Regreso al Futuro. Cuando producto e historia van de la mano, la sinergia es completa y el producto aumenta su potencial. Si el producto da valor a la historia, fantástico.

Hablamos de la naturalidad de introducir productos en las historias que contamos, el modo de linkarlos, y cómo el espectador puede darse cuenta de que algo es publicidad. En “Médico de Familia” importaban los desayunos, donde se veían los cartones de leche Puleva, las naranjas de valencia y un largo etcétera de productos que entraron en plano sin ser de forma forzada.

Product Placement lleva muchísimo tiempo, pero ahora lo que se lleva es Branded Content, lo que es lo mismo: contar historias en torno a un producto. El cliente nunca busca lo sutil en la historia que hay que contar, con decisiones como poner el logo más grande o un primer plano de su producto. Pero lo esencial para contar una historia es la propia historia. Le pregunto a Jesús qué es lo que ve esencial para que la historia funcione. Su respuesta tira en torno a los valores, y cómo aplicarlos a la marca, al producto y por ende, a la historia. La gente que trabaja con marcas debería ser más espectadora, esto es, mirar su producto con los ojos del usuario. La publicidad pura y dura en una historia genera rechazo para el espectador, y esa fina línea que lo separa de lo sutil es lo que vuelve más atractiva a una historia. Jesús me pone diversos ejemplos con ropa de escalada para una historia de una excursión a una montaña. No es necesario hablar del producto, porque ya está implícito en la historia, los actores lo llevan en sus cuerpos de forma natural.

Y, ¿por qué los altos directivos de las compañías insisten tanto en que se vea el producto en grande? ¿por qué las marcas están preocupadas por subrayar lo que quieren contar? Jesús me comenta que venimos de una publicidad de los años 50 donde el producto siempre se ha visto en grande y a lo bestia. Antes había un producto de cada y ahora hay miles, y esa competitividad hace que las marcas quieran ser las más visibles. Lo que no se ve ahí es si los resultados de campañas de ese tipo generan buenos resultados.

El café discurre hablando de cómo el cine ha evolucionado, pero los que creamos contenidos nunca dejaremos de crearlos. El documental por ejemplo está viviendo una edad dorada, porque las plataformas tipo Netflix o HBO han apostado fuertemente por ellos y nos han dado a los espectadores la posibilidad de acceder a ellos de forma más rápida.

El contenido, esto es, contar historias, viene de los tiempos de los juglares. Esto quiere decir que los que contamos historias siempre lo haremos. Lo único que cambiará será el lugar donde lo escribiremos, esto es, la plataforma, evoluciona.

¿Dirías que el contenido es el rey? Contar historias es lo esencial.

¡Larga vida a los storytellers, User Lovers!