
Estoy seguro, mi querido User Lover, de que eres consciente de la importancia del marketing y las ventas para tu negocio, ¿cierto?
Las acciones enfocadas hacia el universo digital son un sector al alza al que, sin embargo, no se le da la importancia adecuada. A pesar de su crecimiento en los últimos años, los casos de intrusismo no dejan de sucederse, desprestigiando a los profesionales cualificados y, a su vez, generando resultados pésimos para las marcas.
Tendencias en el sector
Según la Guía del Mercado Laboral 2018 elaborada por Hays, el balance en 2017 del sector Marketing y Ventas es positivo; el pasado año ha estado marcado por un aumento de los salarios en los perfiles “junior”, mientras que los puestos más altos han mantenido una estabilidad en este sentido. Este informe también asegura que las pequeñas y medianas empresas continúan creciendo, lo que augura buenas perspectivas en los próximos años.
La profesionalización, el dinamismo y la incorporación continua de nuevas tecnologías también han marcado y marcarán el futuro de las empresas, que cada vez buscan más la satisfacción del cliente como factor determinante para el crecimiento de las ventas.
Durante este año continúa siendo importante conseguir nuevos mercados y nuevas cuentas (en el caso de agencias como la nuestra), pero ahí no está la clave: como ya me has oído decir un millón de veces, ser User Lover y User Centric será básico para continuar avanzando hacia el éxito de tu marca.
La digitalización también continúa siendo implacable, junto con las estrategias de fidelización de los usuarios.
¿Qué servicios y puestos son los más demandados?
Según la plataforma Zaask, aunque el sector ha crecido a nivel general, el área digital es cada vez más común e importante en las empresas. De hecho, la gestión de redes sociales y el marketing digital en general fueron los servicios más demandados el pasado año (más de la mitad de los perdidos).
Entre los servicios más demandados se encuentra la gestión de Google Adwords (42%) y de Facebook Ads (46%), seguidos por la consultoría de marketing, la gestión de páginas de Facebook y los trabajos en WordPress (que son los que han experimentado un mayor crecimiento).
Además, los puestos más demandados son los de Product Manager y Key Account Manager.
Intrusismo laboral. ¿Qué consecuencias tiene para las marcas?
A pesar de los buenos datos de los que parece gozar el sector, el intrusismo laboral sigue siendo uno de los grandes problemas para perfiles como el de Community Manager. Tirar de un familiar que por utilizar las redes sociales se considera un experto puede salir más barato en un principio, pero puede tener consecuencias catastróficas para la marca.
Con este tipo de contrataciones no solo se desprestigia al perfil laboral afectado, sino que también se contribuye a la disminución de los salarios y empeora la calidad de vida de estos trabajadores.
Pero ellos no son los únicos afectados: ¿cómo crees que esto afecta a tu marca, en el caso de que decidas contratar a un perfil no profesional?
Vamos a centrarnos en las redes sociales, de forma que puedas hacerte una idea del panorama general: dichas plataformas son escaparates directos con tus usuarios, por lo que una correcta gestión no solo ayudará a mejorar tu imagen de marca, sino que también te ayudará a la hora de crear una comunidad de defensores de tus productos y a gestionar posibles problemas con los usuarios.
Dejar en manos de un profesional de confianza tus canales sociales es la única forma de garantizar buenos resultados y el cumplimiento de tus estrategias.