fbpx
Artículos Blog

LA EMPATÍA COMO HERRAMIENTA DE MARKETING

By octubre 3, 2018 No Comments

La empatía se define por la RAE como el sentimiento de identificación con algo o alguien o la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Este concepto, lo hemos aplicado en gran medida en el contexto las relaciones sociales entre individuos. Sin embargo, mi querido User Lover, la empatía es un adjetivo con el que cada vez más empresas quieren que su marca sea identificada. ¿Sabes por qué? Ahora que vivimos en un mundo globalizado con gran competencia entre marcas, la empatía como elemento añadido a los valores de una compañía puede convertirse en una propuesta de valor que te permite diferenciarte de otras empresas.

Una marca empática es la que escucha y entiende a su publico, y así se lo transmite. Además, es necesario compartir las mismas necesidades, aspiraciones e intereses de nuestro consumidor. Como empresarios, tenemos que desarrollar la capacidad de ponernos en el lugar del cliente y establecer una conexión emocional con ellos para así mantener una relación más larga en el tiempo.

Incorpora la empatía a tu estrategia de Marketing

Si ya es difícil desarrollar la empatía en un mundo donde todo va muy rápido y las relaciones se convierten en efímeras, en el mundo empresarial tampoco es tarea sencilla, ya que estamos apelando a las emociones del consumidor, un elemento muy abstracto. No obstante, se puede empezar a trabajar sobre ciertas variables que pueden ayudar a nuestra marca a crear una conexión con nuestro público objetivo.

Primeramente, hay que ser consciente de que no se puede engañar al consumidor. Como marca, debemos ser honestos y transparentes. Si somos capaces de aportar valor a nuestro cliente y nos ajustamos a lo que este espera de nosotros, ganaremos en autenticidad.

Muy ligado a este aspecto estarían los propios los valores de la empresa. Hoy en día, el consumidor no está preocupado únicamente por el producto. Nos enfrentamos a un cliente con conciencia social que no va a tolerar conductas poco éticas por parte de una empresa. Por este motivo, un comportamiento responsable de nuestra marca -por ejemplo, siendo respetuosos con el medio ambiente o con una buena política laboral- va a permitir que el público se identifique mejor con nosotros. Para fomentar la empatía, debemos compartir con nuestros usuarios valores y personalidad.

Por otro lado, si queremos desarrollar una conexión emocional con nuestros clientes, debemos tratar de comprenderlos. Si una marca no se comunica de la misma manera que su público, difícilmente vamos a poder entablar una relación con ellos. Para mejorar este aspecto, no hay nada mejor que escuchar a nuestro público y entender sus necesidades, para así darles respuesta, porque mostrarte presente y disponible para ellos es la mejor manera de generar una relación de confianza.

Finalmente, no hay que obviar que el producto o servicio que ofrecemos también es relevante. Me habréis oído decir -o leído, quizás- que al cliente no hay que venderle, hay que ayudarle. Si encontramos un problema, pongámosle una solución. Si somos vanguardistas, innovadores, originales… despertaremos el interés de un público que, cuando conozca cómo somos como marca, se enamorará de nosotros.

Conocer a nuestro público con un mapa de la empatía

Entender a mejor a nuestro público es fundamental para poder responder a sus necesidades con un servicio mejor. Para ayudarnos a conseguir conectar con el corazón de nuestro público tenemos una herramienta muy útil que nos puede ayudar: el mapa de la empatía.

El objetivo del mapa es la de dejar de ver segmentos de clientes y empezar a ver personas. ¿Quiénes son? ¿qué les afecta? ¿qué esperan de nosotros? Son preguntas clave que nos ayudará a entender esta herramienta para mejorar la unión empática con el cliente ofreciéndole el valor que demanda sus necesidades.

Contestando a estas preguntas, podremos tener una idea de cómo es nuestro cliente como individuo y nos permitirá crear una estrategia que le aporte valor. Así conectaremos mejor con nuestro público, se enamorarán de nosotros y comenzará una relación que, si la cuidas, durará mucho tiempo.