
Hola de nuevo, queridos User Lovers. Hoy vengo a hablaros del evento más importante de España en el sector turístico, y uno de los más mediáticos de todo el mundo: FITUR, la Feria Internacional de Turismo, que se está celebrando del 17 al 21 de enero en el pabellón de Ifema en Madrid, y donde ayer me acerqué a dar una ponencia dentro del workshop que la feria organiza y que se titula Know How. En esta conferencia, estuve debatiendo con los asistentes sobre los avances e innovaciones tecnológicas ligadas al marketing digital que están aplicándose en el sector turístico.
¿Qué perspectivas ofrece Fitur en 2018?
Debo decir que me sorprendió gratamente encontrarme un nivel tan alto de tecnología e innovación, con stands donde la realidad virtual y la inteligencia artificial se dan la mano para incorporar experiencias más enriquecedoras a los asistentes. Fue la mejor prueba de implementación digital y de cómo este sector, que impulsa a más de noventa millones de turistas a venir a España, está en un absoluto y continuo crecimiento. Los datos son apabullantes: Fitur es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En la pasada edición batieron record de participación con casi 10.000 empresas expositoras de 165 países/regiones, y más de 135.800 participantes, generando unas 6.800 citas entre negocios B2B, lo cual es un dato verdaderamente positivo.
Poner en contacto a tal cantidad de profesionales del sector y generar ese volumen de negocio es una de las mejores habilidades de FITUR. De visita obligada, sin ninguna duda.
¿Invierten el sector turístico en Marketing Digital?
En los últimos años y, sobre todo, en estas últimas ediciones, he podido comprobar cómo la inversión en marketing digital por parte del sector turístico se ha incrementado. Esa es la buena noticia. ¿La mala? Que centran su inversión en la parte más promocionera, y no en contenidos de valor y experiencias de uso para los consumidores. Encuentro que todavía existe una falta de conciencia en cuanto a la necesidad de generar una propuesta de valor diferencial y eso se expresa en un gap emocional hacia el usuario muy grande. No dudo de que el sector turístico se mueve en la dirección adecuada, pero considero que todavía le queda un camino largo hasta implementar estrategias digitales más centradas en contenidos de valor en detrimento de las promociones puras y duras.
¿Aplican las empresas turísticas herramientas de Target Design?
El gran gap digital de las empresas del sector turístico lo encuentro en su estrategia de marketing: no está centrada en el usuario, sino que gira en torno al producto. Este tipo de estrategias más tradicionales no resultan tan efectivas, pues ser customer centric es el must en tendencias de marketing de 2018, y las empresas deben de mirar primero a los ojos del usuario y después al bolsillo. Hoy en día, en el sector turístico apenas se parametrizan comportamientos de los usuarios a fin de plantear mejores estrategias de conversión. Apenas un porcentaje muy bajo de empresas destinan recursos a definir sus arquetipos de usuario con herramientas de Target Design, y esto se refleja en las dudas que presentan las empresas turísticas a la hora de entrar en el mercado de las redes sociales, pues no consideran todas las ventajas que supone el social media más allá de la fase del proceso de venta más puro y duro.
Si tu empresa hoy no tiene presencia en Redes Sociales, estás muy atrás de tu competencia.
Si me preguntáis qué le pido yo a una empresa turística a día de hoy:
- Que tenga una propuesta de valor diferencial centrada en los usuarios.
- Que tenga presencia en Redes Sociales para no perder ventaja competitiva.
- Que invierta en contenidos de valor en lugar de hacerlo en promociones.
¿Cómo está el mercado digital del sector turístico en España?
No nos engañemos, User Lovers: España es la segunda industria del mundo en el sector turístico, solo superada por Estados Unidos. Su poder de atracción es irresistible y su capacidad de diversificación turística, impresionante. No solo tenemos turismo de sol y playa, sino que otros tipos de turismo como el de compras toman mucho empuje, gracias en parte a los precios competitivos y la calidad de vida que este país representa. Si tengo que destacar el gap principal es el tipo de comunicación que las empresas ejercen, demasiado promocionera. El sector turístico debe abandonar el llamado “cómprame” y centrarse en ofrecer una propuesta de valor diferencial.
Si visitáis FITUR estos días, recordad: nada como imaginar tus sueños para intentar hacerlos realidad.