
Hoy vamos a hablar de un secreto, un arma letal que yo creo que creo que va a ser lo próximo que va a ganar el corazón de los usuarios.
Vamos a detenernos en las tendencias de negocio a las que prestar atención. Al fin y al cabo, el marketing y todo lo que se hace en digital va encaminado a hacer negocios.
Pero hay algo que a mí personalmente me tiene obsesionado y creo que es una tendencia que empieza a crecer y a coger fuerza poco a poco. Además, el target millennial, que está muy valorado por las empresas hoy en día, comienzan a darle importancia a esta tendencia.
Se trata de los negocios que son socialmente responsables. No me refiero a un tema relacionado con Responsabilidad Social Corporativa, que en ocasiones se ha utilizado para tapar otras cosas que no se estaban haciendo tan bien. A raíz del mundo 2.0 esto es algo que no se puede hacer con tanta facilidad.
Un negocio socialmente responsable es aquel que en su ADN, en la misión de esa empresa, está hacer el bien para la sociedad.
Creo que esto es súper importante ya que existe un público, mayoritariamente joven, los millennials, como hemos explicado antes, que empieza a valorar mucho que las empresas tengan un propósito claro de devolver algo a la sociedad. Puede ser donar parte de sus beneficios a causas sociales, o que el producto esté destinado a solucionar algún problema concreto…
Parece ser que estos millennials, especialmente los más jóvenes, la Generación Z, que son los menores de 25 años, están especialmente preocupados por contribuir y por eso quieren ver que las empresas también dan algo de vuelta a la sociedad.
Obviamente, las marcas reciben mucho del mundo y los usuarios se plantean qué devuelven a cambio.
Básicamente yo esto lo veo como que los negocios tengan alma. De hecho, para que un negocio pueda tener un storytelling potente que llegue al corazón de los usuarios, qué mejor manera que hacer cosas buenas por el mundo y ayudar a los temas sociales más importante como la infancia, la pobreza, el cambio climático…
Hay tres ejemplos de empresas de este tipo que os quiero contar:
-
Smile.Amazon:
Es un proyecto muy bonito por el cual Amazon donará el 0,5% de lo que se compre a través de esa URL a la causa social que tú elijas. Puede parecer que es una cantidad muy pequeña, pero acaban de lanzar el proyecto y ya llevan más de 30 millones de dólares donados.
Se puede marcar una gran diferencia. Amazon hace un esfuerzo, aunque no le supone un agujero importante. Pero estoy seguro de que a nivel de engagement con los usuarios, especialmente con el público joven, va a tener un efecto muy positivo.
-
Toms:
Es una marca de zapatos creada por Blake Mycoskie hace aproximadamente nueve años. Mycoskie estaba de viaje por Argentina y conoció a un grupo de voluntarios que se dedicaban a llevar zapatos que recogían de Buenos Aires para llevarlos a zonas más desfavorecidas donde los niños no podían ir al colegio porque no tenían zapatos para hacerlo.
Así, Mycoskie se le encendió la bombilla y decidió comprar zapatos para llevarlos a Estados Unidos donde al vender un par, regalaría otro.
De esta forma puso en marcha un modelo que se llama one for one. Desde el ADN de la marca se dedican a vender zapatos para regalar zapatos. De hecho, el puesto de él me encanta porque lo define como Chief Shoes Giver, lo cual dice mucho de lo que tiene en su corazón realmente.
Ha tenido un éxito tremendo. Es una empresa que tras 9 años con inversión 100% orgánica, factura más de 625 millones de dólares al año. Por lo tanto, ahí podemos ver un claro ejemplo de que haciendo cosas positivas se puede enamorar al consumidor.
-
Auara:
Es una startup española 100% socialmente responsable. Se dedican a la venta de agua mineral y la totalidad de los beneficios que generan se destinan a llevar agua a aquellas zonas del Planeta que no tienen la suerte de contar con agua corriente.
Espero que conocer estas tendencias de negocios os resulte útil. Hacer el bien en los negocios es tendencia.