fbpx
HydraResponde

Cómo evitar el spam en Facebook: segmenta y vencerás

By noviembre 28, 2016 julio 3rd, 2018 No Comments

Hoy vamos a hablar de cómo evitar la publicidad intrusiva en Facebook. Si los usuarios están recibiendo publicidad que no tiene relación con ellos es porque la marca está utilizando mal las herramientas.

Las empresas debemos tener cuidado de no hacer spam a los usuarios. La principal razón por la que recibimos publicidad que no nos interesa es porque no se está realizando una buena segmentación. Hay muchas marcas, grandes o pequeñas, que no usan correctamente estas herramientas.

Tenemos que dejar de pensar como antiguamente se hacía en el mundo de la publicidad: segmentaciones amplias con la idea de llegar a la mayor cantidad de público posible porque pensábamos que de esa manera íbamos a tener más oportunidades. Eso, hoy en día, no es correcto.

No queremos llegar a millones de personas, sino a la gente que de verdad le puede interesar nuestro producto o contenido y, de esa forma, tener mayores posibilidades de convertir y generar clientes de verdad.

Además, si no segmentas de forma amplia, sino que haces una segmentación potente, bien estudiada y cuidada, no vas a molestar a los usuarios con mensajes que no le corresponden.

Por ello es muy importante, userlovers, que habléis con los directivos de vuestras empresas para convencerles de que ya no es tan importante enfocarnos solamente en los datos cuantitativos.

Ser más cualitativos a la hora de segmentar

No pensemos solo en el awerness y en las impresiones que hemos generado. Tenemos que desarrollar un pensamiento más cualitativo. Lo que buscamos es llegar a los usuarios que de verdad tienen interés en el producto o contenido que queremos comunicar a través de esa plataforma. Tenemos que buscar el valor cualitativo. Por supuesto que el cuantitativo también es importante, pero no es lo más relevante.

facebook-ads

Además, en muchas de las plataformas- y desde luego en Facebook- existe la posibilidad de denunciar cuando un anuncio no tiene nada que ver con vosotros. En ese mismo contenido hay una pestaña desplegable en la que se puede indicar que esa publicidad no es relevante para nosotros y no quiero seguir recibiendo más noticias de esta compañía.

Userlovers, tenemos una misión: no molestar a los usuarios. Tenemos que darles contenido que de verdad les interese. Pero los usuarios también tienen la responsabilidad de no aceptar publicidad que no le interesa y bloquearla.

Otro punto importante consiste en ir un paso más allá de la segmentación socialdemográfica -hombres y mujeres de 25 a 50 años que viven en Madrid- , que por supuesto que sigue siendo importante. Pero os animo a que a la hora de poner en marcha una campaña apliquéis la segmentación etnográfica.

Facebook, por ejemplo, es una plataforma que te permite también segmentar por intereses, estado sentimental,  marcas a las que siguen que puedan tener relación con el producto que tú vendes…

Existen infinidad de posibilidades que ofrece esta herramienta que, por cierto, es la herramienta de publicidad más completa para cualificar los mensajes que enviamos a los usuarios.

¿Qué le hacemos llegar al usuario?

Si solamente estás utilizando las plataformas sociales como Facebook para enviar tu anuncio a nivel publicitario de la misma forma que lo estás haciendo en otros canales, es que no has entendido nada de cómo funcionan las comunidades sociales.

¿Contenido o publicidad?   En Hydra, los userlovers pensamos que a los usuarios les interesa el contenido y ellos, como personas inteligentes, al final si les gusta lo que haces, le das valor y siente empatía contigo al final te va a dar sus euros a ti y no a la competencia.

Así que, userlovers, ya sabéis que lo que buscamos siempre es llevarnos bien con nuestros usuarios.