
Que alrededor del 70% del engagement generado por las empresas en 2017 provenga del influencer marketing no es casualidad, querido User Lover. Aunque te parezca que estas colaboraciones son solo subir una foto o un vídeo hablando de tu producto, estas campañas son mucho más complejas de lo que pueden parecerte a simple vista. El trabajo merece la pena, de ahí que estén avaladas por su alto índice de éxito y que se hayan convertido en un imprescindible para las marcas.
No es oro todo lo que reluce
Los influencers no son más que personas con credibilidad en un entorno y sobre un tema que están muy presentes en las redes sociales. ¿Por qué atraen tanto a las marcas? Pues es algo muy simple: la relación con la mayoría de sus seguidores suele ser profunda y basada en la confianza, un engagement que todos los buenos User Lovers deben buscar.
Pero cuidado: encontrar el perfil de influencer adecuado a las necesidades de tu empresa es muy importante para determinar el éxito de tu campaña.
Un influencer puede reportarte muchos beneficios, pero como toda inversión, no está exenta de riesgos.
Algunas de las ventajas del influencer marketing:
El fenómeno de los influencers ha supuesto toda una revolución para el empoderamiento del consumidor, que ve como su voz es escuchada y tenida en cuenta. Merece la pena tener de tu lado a estos “líderes de opinión”, ya que una buena crítica puede afectarte con la misma intensidad que una negativa.
Uno de los puntos positivos de trabajar con influencers es la visibilidad que se alcanza: como mínimo, un gran porcentaje de sus seguidores verá tu producto y, además, lo hará con buenos ojos. Este es también uno de los motivos por los que tienes que elegir con cuidado, ya que si lo haces bien conseguirás impactar a tu público objetivo y a micronichos que pueden resultarte interesantes.
Los usuarios saben que las marcas solo buscan vender y están tan informados que se dan cuenta enseguida de lo que es publicidad y lo que no. Sin embargo, los influencers tienen el privilegio de poder recomendar un producto o una marca sin perder la credibilidad. ¡Incluso si todos saben que le han pagado por ello! Esto ocurre porque los consumidores suponen que el influencer no va a mentirles sobre el producto, porque le puede más el compromiso con sus seguidores.
Te recomiendo también que siempre busques al influencer que pueda estar más comprometido con los valores de tu marca, ya que siempre pondrá más entusiasmo a la hora de trabajar contigo y defender tu producto.
Definitivamente, lo mejor que te puede pasar es que algo del engagement que generan estos líderes de opinión, auténticos User Lovers, se traspase a tu marca y a tu producto. De hecho, si la campaña es buena y has seleccionado al influencer adecuado, es más que probable. Al fin y al cabo, no es casualidad que la mitad de las empresas hayan aumentado el presupuesto destinado a este tipo de trabajos en 2017, conscientes del beneficio económico que pueden reportarles.
Problemas a evitar en las campañas de influencer marketing
Puede que hayas encontrado un influencer que encaje con lo que quieres transmitir y con tu producto, pero que realmente no resulte beneficioso para tu campaña. ¿Por qué? Pues porque algunos aprovechan sus cuentas para hacer una publicidad tan masiva y continua que pierden la credibilidad de sus seguidores. La saturación es como el spam: totalmente a evitar. Esos discursos intrusivos o forzados pueden resultar muy perjudiciales para tu marca.
Los malentendidos también pueden suceder, como en toda relación humana. En el trabajo con influencers puedes evitarlos con una buena planificación previa en la que dejes bien claras las acciones a desarrollar y los objetivos a conseguir. Puede que incluso entonces falle la compresión entre vosotros y haya algún problema, pero siempre debes intentar evitarlos desde el principio.
Ten mucho cuidado cuando hagas una campaña y contrates a un influencer TOP, que tiene millones de seguidores y mueve masas: debes planificarlo todo de forma que tu producto no se convierta en un “fantasma” y desaparezca. Esta “invisibilidad” surge cuando el influencer capta totalmente la atención del público (haciendo que tu producto “desaparezca” y nadie se fije en él) y puede hacer que tires toda la campaña a la basura si no la gestionas bien.
La mayoría de estas problemáticas pueden ocurrir por una mala gestión en el planteamiento y el desarrollo de la campaña. Es imprescindible que lleves a cabo una buena planificación de todo el proceso para que la imagen de tu marca no sufra una falta de credibilidad por haber seleccionado a los influencers que no le convenían.
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de realizar una campaña de influencer marketing?
Te dejo cuatro puntos que todo User Lover debe saber para llevar a cabo una exitosa campaña con influencers:
- Antes de contratar a uno, investiga exhaustivamente sus perfiles y su audiencia para asegurarte de que encaja con la filosofía de tu marca.
- El número de seguidores reales (que interactúan con las publicaciones) también es importante, pero debes valorar si para tu campaña encaja un solo influencer “de alto nivel” o si varios microinfluencers podrían serte mucho más rentables.
- Determina de antemano los parámetros de rendimiento y monitorización. Así podrás ir comprobando, en tiempo real, cómo está funcionando la campaña. Es importante que hagas un seguimiento del influencer para asegurarte de que lo que transmite es coherente con la marca y con el acuerdo al que hayáis llegado.
- Las respuestas que obtenga el influencer durante la campaña también te interesan, no solo para ver si funciona la colaboración o no, sino también para ayudarte a decidir sobre acciones posteriores o para identificar influencers emergentes.
Terminada la campaña, es importante recordar que no puedes medir el resultado solo por el beneficio económico, los “likes” o nuevos seguidores: si la audiencia a la que has llegado es la adecuada, los leads, la imagen de tu marca que se ha generado, la conversación en torno a tu producto… Todo ello es importante, User Lovers.
Y tú, ¿qué opinas de la campañas con influencers? ¿Alguna se ha quedado en tu retina? Cuéntamelo en comentarios.