fbpx
Artículos Blog

Claves para conectar con la Generación Z

By julio 2, 2018 No Comments
Generación Z

Como buen User Lover, sabes cómo hacer llegar tus productos a los Baby Boomers, incluso a los más modernos. Sabes cómo vender   a la Generación X e incluso empiezas a cogerle el truco a los famosos Millenials. Sin embargo, la Generación Z acaba de llegar al mercado y aún son un misterio para buena parte de las empresas. ¿Quieres que te cuente un par de trucos para conocerlos mejor y poder adaptar tu producto a ellos?

 

¿Cómo es la Generación Z?

Podría decirse que ellos, nacidos entre 1995 y 2010, son los auténticos y primeros Nativos Digitales. Aunque la mayoría de la población posee hoy en día smartphones e incluso es asidua a las redes sociales, no ven con tanta claridad como los Zillennials lo que supone la tecnología en la actualidad: una forma de vida.

Aunque muchos de ellos aún no han entrado en el mercado laboral, ya son todos unos consumistas. Sin embargo, es un hecho que no están, por norma general, interesados en las mismas cosas que sus predecesores.

La Generación Z es realista y, a la vez, inconformista. Su niñez ha estado marcada por la crisis económica y esto se nota en su comportamiento y también en su forma de consumir.

 

¿Cómo podemos llegar hasta ellos?

Te daré algunos consejos para que pongas en práctica a la hora de diseñar una estrategia especialmente enfocada a la Generación Z:

Para empezar, hay algo que es muy básico y que no puedes olvidar nunca en tus estrategias, aunque como buen User Lover estoy seguro de que no lo haces: los Zillennials son Nativos Digitales y, como tal, su vida gira en torno a la pantalla de sus smartphones y tablets.

Por ello, la mayoría del contenido que consumen, sea de la clase que sea, y las compras que efectúan son, en su inmensa mayoría, onlines.

  1. 1. Los Zillennials son conocidos por su deseo de conectar y de sentirse parte de una historia mayor: esto hace de un buen storytelling una gran base para cualquier contenido que queramos enfocar hacia ellos.
  2. Los miembros de la Generación Z son, en líneas generales, multitasking: al pasar el día delante de una pantalla se distraen con facilidad y saltan de una tarea a otra con rapidez. Por ello, los contenidos breves, llamativos y potentes son los ideales para captar su atención.
  3. Son jóvenes orientados a trabajar mediante objetivos: piensan en la vida como una consecución de niveles que deben ir superando, lo que se debe al haber crecido con videojuegos. Si les propones un reto que capte su atención y que funcione por etapas, es muy probable que reaccionen de forma positiva.
  4. Su comunicación es absolutamente visual y, además, son proactivos a la hora de generar contenidos. Sus modelos de referencia son, en muchas ocasiones, influencers surgidos de plataformas como Youtube e Instagram: para ellos, generar tu propio contenido es una forma de llamar la atención y diferenciarse de sus “competidores”.
  5. Debido a esa naturaleza visual, su lenguaje es mucho más conciso y está basado, precisamente, en imágenes y vídeos. Aprender cómo se comunican y aplicarlo a la hora de mostrarles tu producto es una gran idea para conectar con ellos.
  6. Personaliza todo lo que puedas tus productos y las experiencias que ofrezcas: los Zillennials quieren sentirse únicos y les gusta que las empresas los traten como tal.
  7. Las experiencias son para ellos casi más importantes que los objetos materiales: cuida sus experiencias como usuarios y consumidores, haz que estas sean memorables y los vincularás con tu marca para siempre.

 

Aprender cómo funcionan los miembros de la Generación Z es de vital importancia para ti y para tu empresa en varios aspectos. No solo son un nuevo segmento de consumidores por “explotar”: son la antesala de los futuros usuarios. El mercado se encuentra a las puertas de una forma completamente de consumir y han de marcarse las pautas que lo definirán… siempre colocando al usuario en el epicentro, por supuesto.

 

 

Leave a Reply

5 × 3 =