
Hola queridos User Lovers, hoy tengo el placer de tomarme un café con Juanma Romero, director y presentador del programa Emprende de TVE, quien me visita junto a su último libro “Carisma y empatía”.
Juanma dice que viene a aprender, lo cual no hace sino demostrar la humildad y honestidad que tanto le caracteriza siempre. Él es un comunicador nato que siempre intenta transmitir los conocimientos que ha adquirido a lo largo de sus treinta años de carrera. No solo cuenta lo que le ha funcionado sino sobre todo lo que le ha fallado.
Qué es la empatía para Juanma Romero.
La empatía siempre ha sido clave en Juanma. Para él significa la capacidad de ponerte en la piel del otro y sentirte como se puede ver afectada esa persona. La empatía es ver el problema de otra persona e intentar entenderlo. ¿Por qué hablamos ahora de empatía? Le pregunto. Los seres humanos siempre hemos ido a lo nuestro, y lo importante es la vida real, las personas que nos conectan y que nos hacen felices. Cuidar a esas personas es trabajo de nuestra empatía. Debemos distinguir entre lo importante y lo urgente. Me comenta Juanma.
La empatía es importante para crear magnetismo.
Juanma incide en su libro en la importancia que tiene la empatía para generar magnetismo, para atraer a las personas, para poder posicionarse y conseguir objetivos concretos. Cuando él escribió este libro solo quería transmitir los conocimientos que ha ido adquiriendo con los años y demostrar que cualquier persona puede ser carismática.
El carismático no nace, se hace.
Para conseguir esa carisma, primero hay que querer serlo y segundo hay que trabajar en ello. Puedes empezar por sonreír a otras personas, después por darles la mano. Poco a poco, cada día vas aprendiendo cosas que te ayudan a obtener carisma para finalmente automatizarlas y generar más carisma. Igual que la empatía va ligada al ser humano, el carisma se aprende con mucho trabajo.
¿Cuál es el principal reto de una persona para tener más carisma?
El principal reto es de verdad tener predisposición para ello, es ponerse a ello y trabajar en esa dirección. Le pregunto por algún otro consejo práctico y me dice que sobre todo sonriamos, porque la sonrisa es el espejo del alma y abre todas las puertas. Nos resultará más fácil llegar a las personas si sabemos sonreír y lo hacemos con sinceridad.
¿Qué fue lo que más le gustó a Juanma Romero de escribir Carisma y Empatía?
Lo más importante de crear este libro fue hacerlo junto a mis dos hijas, quienes me han ayudado a acabarlo. Imagínate a un padre cuando completa un libro con sus hijas. El libro además me ayudó mucho porque era en los tiempos en los que llevaba un proceso de cáncer y este libro tuvo un cierto poder catártico muy grande.
Le pregunto por el cáncer, cómo lo ha llevado y cómo lo enfrentó. Me comenta lo mucho que ha aprendido de su lucha contra el cáncer. Primero pensó en su mujer y sus hijos, después le preguntó a Dios por qué, lo tercero fue pensar en cómo gestionarlo y solucionarlo.
Una vez Juanma en sus conferencias le preguntó a las personas cuántas estaban preocupadas de que sus negocios fueran bien y todas levantaron la mano. Entonces les puso el vídeo de su testimonio sobre el cáncer y volvió a preguntarles. Nadie fue capaz de levantar la mano. Porque las prioridades son la base de la felicidad. Él ha sentido todo el apoyo de familiares, amigos y compañeros de trabajo, y se ha sentido muy respaldado para luchar con fuerzas contra la enfermedad.
Su mejor manera de enfrentar el cáncer es con carisma y una sonrisa.
¿Cuántos emprendedores has visto a lo largo de tu carrera?
Los he visto de todos los colores. Juanma siempre se ha rodeado de gente mejor que él para así mejorar con ellos. A mí no me da miedo que me den sombra, yo quiero que me hagan sombra. Porque si ellos crecen, yo crezco con ellos.
Para avanzar, si tienes a tu alrededor gente mejor que tú, te ayudarán a avanzar.
En el trabajo como en la vida es mejor rodearse de gente que tenga valores y se esfuerce con honestidad. Y esa es la base del emprendedor. He visto muchos emprendedores que cuando consiguen la financiación deseada lo primero que hacen es comprarse un coche y alquilarse un Loft. El emprendedor nato es aquel que, aunque consiga la financiación, sigue a pie de calle currándose su idea, trabajando día a día. El emprendedor tiene que ser consecuente con sus trabajadores.
¿Es difícil emprender en España?
El problema es que los españoles vamos de sobrados. Es lo que te decía, te dan 30.000€ y te gastas 15.000 en el coche, 6.000 en el alquiler del Loft, y a los tres meses te has quedado sin un euro, has facturado sin haber cobrado y teerminas cerrando. Al final, el dinero que te ha dado el banco lo tienes que devolver. Por lo que no solo tenemos que tener una idea buena, sino trabajarla y además ver si van a pagar por ella.
Muchas veces te encuentras con emprendedores que se creen que lo saben todo. Yo prefiero a un emprendedor que me venga con las manos llenas de porquería de subir cajas a la furgoneta.
Lo primero que le pregunto a un emprendedor es si rentabiliza lo que hace. Porque si no rentabilizamos, la idea no es óptima. Y después, hay que diferenciarse, por favor. Tu idea es buena si nadie la ha hecho antes. Si no, no vas a rentabilizarla nunca.
Qué tipos de emprendedores ve Juanma Romero.
Están los autónomos de toda la vida que son los que cogen una furgoneta y llevan sus productos; están los emprendedores que ponen a trabajadores con furgonetas para que lleven los productos. Y los empresarios, que son los que contratan a los emprendedores.
El emprendedor normalmente se hace con las circunstancias que le rodean. Se hace emprendedor porque tiene una buena idea y la quiere poner en marcha.
No todo el mundo es emprendedor, es un perfil muy diferenciado. Hay quienes encajan en este perfil y quienes no. Si tienes una idea, querido User Lover, no solo tienes que querer moverla, tienes que trabajar mucho para llevarla a cabo.
Carisma y empatía, son dos palabras que pueden ayudaros mucho en los negocios y también en la vida.
Me encanta Juanma. Por su humildad y por su profesionalidad. De personas como tú y cómo él aprendemos otros. Estoy encantado de poder leeros.
Un saludo desde Barcelona.