fbpx
Artículos Blog

5 lecciones de social media que aprendí en mi viaje a Vietnam

By agosto 6, 2012 julio 3rd, 2018 No Comments

Hoy tengo el honor de presentaros mi nuevo blog profesional y no he encontrado una mejor forma de arrancar este blog que contándoos cómo llegué a interesarme y apasionarme por el fenómeno de la social media.

En el año 2008, me metí en el proyecto más importante de mi vida, le dije a mi esposa Elena que sí en el altar. Elena y yo somos de esas almas aventureras con hambre de conocer mundo, así que decidimos coger nuestras mochilas e irnos de luna de miel a Vietnam. ¡Vamos lo típico en una pareja española! Jejejejeje… Aparte de súper recomendaros visitar Vietnam, que es un país precioso, fue allí donde despertó mi curiosidad por la social media.

Yo ya llevaba un par de años que había tomado la decisión de dedicarme al marketing online, previendo que la comunicación iba a inclinarse hacia este sector. Pero fue durante nuestro viaje a Vietnam, visitando Dalat, un pueblo de montaña con un lago enorme, que se encendió la llama de la social media en mi interior.

Mientras recorríamos el pueblo con cara de bobos mi mujer y yo, un local se nos acercó, con su característica sonrisa Vietnamita… no olvidaré nunca ese primer contacto con él… Iba en su moto, y nos dijo: “Hi… welcome to Dalat… me Mr. Hung… can I help you with something.?” La gran sonrisa y amabilidad con la que te habla esta gente, te hace prácticamente imposible dar respuestas negativas, pero en este caso, Elena y yo nos miramos y ambos decidimos responderle con otra amable sonrisa y un “no, thanks…” Continuamos nuestro paseo, y empezamos a percibir una presencia extraña que nos seguía. Era Mr. Hung. Nos sorprendimos bastante, pero en ningún momento sentimos miedo… su comportamiento era una especie de “ángel de la guarda”, que de vez en cuando nos preguntaba: “May I help you”…. Recuerdo que nos metimos a comer en un restaurante durante un par de horas y al salir ahí estaba Mr. Hung. Después de que llevase medio día siguiéndonos (de forma muy amable) ahora sí que nos resultó imposible negarnos a que nos contara lo que fuese que nos quería contar.

Resulta que Mr. Hung es un “Easy Rider”. Básicamente son guías locales, con un conocimiento muy profundo de la cultura vietnamita que ejercen de guía turísticos, con la particularidad de que te suban en el asiento de atrás de su moto y te llevan a recorrer el “verdadero Vietnam” fuera de todo tipo de rutas típicas de turistas.

Voy a aprovechar el “approach” que hizo Mr. Hung para vendernos su producto para explicaros 5 lecciones que aprendí entonces sobre social media:

1 – Escúchales y sígueles de cerca respetuosamente: Mr. Hung estuvo varias horas siguiéndonos de forma discreta y respetuosa. En principio no mostró ningún interés en “vendernos” nada. Solamente se preocupó por velar que estuviésemos bien en todo momento, y brindarnos ayuda en el momento en el que la necesitásemos. Así fue como se ganó nuestra confianza. Esto es una metáfora magnífica del proceso adecuado que debemos adoptar cuando vamos a empezar a participar en la social media. Lo primero siempre será escuchar y comprender perfectamente la comunidad en la que queremos participar. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Qué comparten? ¿Qué les interesa? Son el tipo de preguntas que debemos hacernos.

2 – Analiza en profundidad y detalle sus conversaciones y opiniones: una vez que Mr. Hung invirtió su tiempo en cuidarnos, preocuparse por nosotros y conocernos mejor, se le presentó la oportunidad de presentarnos su producto: “Easy Riders Tours”… la lección que aprendí aquí es que no es necesario abordar al cliente de una forma agresiva, por el contrario si estratégicamente permites que el cliente sea el que se acerca a ti, las probabilidades de que consuma tu producto son muchísimo mayores.

3 – Plantéales algo interesante para ellos: cuando ya la oportunidad estaba servida y Mr. Hung nos había presentado su producto acompañado de espectaculares fotos e historias interminables sobre el tour que podíamos hacer con él… justo en ese instante fue cuando decidió sacar su “arma letal”… la herramienta que no olvidaré jamás y por la cual ahora me dedico a este apasionante oficio. Mr. Hung sacó una versión de opiniones “boca-oreja 1.0”… vamos, que sacó su diario de viaje en el que todos sus clientes le escribían en su idioma de origen sus experiencias durante el viaje con Mr. Hung. ¡Qué maravilla de estrategia! No era él quien me convencía, eran sus clientes los que a través de experiencias reales y cercanas me vendían el producto. Esto es exactamente lo mismo que sucede con la social media, solo que en versión digital 2.0 y con un alcance multiplicado por miles de veces.

4 – Potencia una relación bidireccional: como comprenderéis, después de esta impecable estrategia de marketing que había utilizado Mr. Hung. Elena y yo ya no teníamos armas de defensa y por el contrario estábamos ansiosos por empezar la aventura con nuestro “Easy Rider”. Pero aun quedaban más lecciones por aprender. Una vez que aceptamos hacer el tour, empezó a hacernos preguntas sobre qué nos gustaba más, qué tipo de aventuras nos apetecían, si queríamos playa o montaña… en fin, una serie de preguntas que le ayudarían a interactuar con nosotros, a personalizar nuestra experiencia y garantizarse que saldríamos contentos y agradecidos con nuestra compra. ¡Qué tío más listo!

5 – Cautívales de forma duradera: el viaje con Mr. Hung ha sido una de las mejores experiencias de nuestras vidas, lo recomiendo al 110% siempre que puedo. No hay amigos nuestros que vayan a Vietnam y no hagan un tour con Mr. Hung. Esta ha sido la lección final que he aprendido varios años después. Si conseguimos imprimir en la memoria de los consumidores una experiencia positiva, interactiva y atractiva conseguiremos que ese consumidor sea nuestro mejor prescriptor durante mucho mucho tiempo.

Espero que esta experiencia personal te resulte igual de valiosa que lo fue para mí. La cual me ayudó a decidir embarcarme en este increíble viaje de la social media.

No quiero cerrar este post sin a invitaros a seguir este blog que será una ventana que usaré para compartir mi experiencia en social media marketing.  ¡Bienvenid@s!

¿Cómo decidiste tú meterte en esto de la social media?